Energías Renovables

Energía solar fotovoltáica

Generá energía eléctrica a partir del sol y ahorrá en el consumo.

Extracción de agua
con bomba solar

Obtené agua de pozo sin costos de energía.

Termotanques solares

Ahorrá hasta un 100% de energía en verano y hasta un 50% en invierno.

Energía solar fotovoltáica

La corriente continua generada por los paneles solares es transformada en corriente alterna mediante un inversor para que pueda ser utilizada por los artefactos del hogar.

Contamos con kits fotovoltaicos que cubren la mayor parte de los requerimientos de un hogar.

Sistema híbrido

Para domicilios, comercios e industrias conectados a la red eléctrica o a otra fuente de energía.

¿Cuándo elegir un sistema híbrido?

Este sistema resulta útil para entregar energía eléctrica a domicilios, comercios e industrias que están conectados a la red eléctrica o a otra fuente de generación de energía, como puede ser un grupo electrógeno o un generador eólico. En el sistema híbrido es posible incorporar baterías que serán cargadas durante las horas de sol por los paneles solares. Si la energía fotovoltaica no fuera suficiente podría tomar energía de la red. Además, en caso de cortes del suministro de energía o durante la noche, puede consumir la energía almacenada en las baterías. Al igual que los sistemas On-Grid el excedente de energía producido y no consumido puede volcarse a la red eléctrica. Mediante un medidor bidireccional la inyección de energía será reconocida y descontada en la factura de la empresa distribuidora, obteniéndose un ahorro adicional.

  • Sol: irradia energía en forma de fotones y su energía es prácticamente inagotable.
  • Paneles solares: La energía solar se convierte en electricidad por medio de los paneles solares en forma de corriente continua.
  • Inversor/cargador: cumple tres funciones: transforma la corriente continua en corriente alterna; utiliza la red eléctrica o una fuente de energía para cargar las baterías cuando no hay disponibilidad del recurso solar; regula el proceso de carga y descarga de las baterías.
  • Energía consumida: la energía en forma de corriente alterna es consumida en domicilios, comercios e industrias.
  • Medidor de energía bidireccional: la energía generada por el sistema solar que no consumen los equipos electrónicos es entregada a la red eléctrica.

Sistema Off-Grid

El sistema ideal para lugares que no existe conexión a la red eléctrica o su mayor problema son los cortes de energía.

¿Cuándo elegir un sistema Off-Grid (no conectado a la red)?

Se utiliza para entregar energía eléctrica a equipos electrónicos que no tienen acceso a la red eléctrica o que el mayor problema sean los cortes de energía eléctrica. Se incorporan baterías que se cargarán durante las horas de sol y que aportarán energía en horas de oscuridad o ante cortes de energía.

  • Sol: irradia energía en forma de fotones y su energía es prácticamente inagotable.
  • Paneles solares: La energía solar se convierte en electricidad por medio de los paneles solares en forma de corriente continua.
  • Regulador de carga: regula el proceso de carga y tensión de las baterías.
  • Banco de baterías: se almacena la energía eléctrica generada. para hacer utilizada ante un corte de electricidad o en localidades que no exista conección a la red
  • Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna para cualquier tipo de consumo.
  • Energía consumida: la energía en forma de corriente alterna es consumida por los equipos electrónicos de manera tradicional, aun en las noches o cuando no hay recurso solar a través de las baterías.

Sistema On-Grid

Ahorrá en tu factura de luz aprovechando la energía inagotable generada por el sol.

Este sistema se utiliza para entregar energía eléctrica a domicilios, comercios e industrias que están conectados a la red eléctrica. Esto quiere decir que durante las horas de luz del día el usuario consume la energía producida por el sistema fotovoltaico logrando un ahorro en el consumo. Durante la noche consumirá energía de la red ya que este sistema no almacena energía. Otra ventaja es que el excedente de energía producido y no consumido puede volcarse a la red eléctrica. Mediante un medidor bidireccional la inyección de energía será reconocida y descontada en la factura de la empresa distribuidora, obteniéndose un ahorro adicional.

  • Sol: el sol irradia energía en forma de fotones y su energía es prácticamente inagotable.
  • Panel solar: La energía solar se convierte en electricidad por medio de los paneles solares en forma de corriente continua.
  • Inversor: transforma la corriente continua en corriente alterna.
  • Energía consumida: la energía en forma de corriente alterna es consumida en domicilios, comercios e industrias .
  • Medidor de energía bidireccional: la energía generada por el sistema solar que no se consume es entregada a la red eléctrica.
Extracción de agua con bomba solar
Obtené agua de pozo sin costos de energía.

Usamos la energía del sol para extraer agua de pozo o transportarla sin costos de energía.

Una solución renovable para riego, bebedero y agua potable, sin costos de energía.

Las bombas sumergibles solares permiten extraer y transportar agua de pozo mediante la generación de energía a través de paneles solares. Gracias a esto, se pueden instalar en lugares remotos donde no se tenga acceso a la red u otro tipo de generación.

Se pueden automatizar con los sensores de nivel y entre las aplicaciones se pueden mencionar: riego, bebedero para ganado, agua potable, llenado de tanques entre otros.

  • Fácil instalación.
  • No depende de red eléctrica.
  • No necesita de baterías.
  • Más de 20 años de vida útil.
  • Mejor funcionamiento. Mayor caudal y mayor profundidad de extracción.
  • Recomendable para el campo.
Termotanques solares

Ahorrá hasta un 100% de energía en verano y hasta un 50% en invierno. En promedio un 80% anual. Utilizamos la energía solar para calentar el agua sanitaria que necesita cualquier hogar para desarrollar sus actividades diarias. Aprovechar la radiación solar permite lograr importantes ahorros económicos frente a sistemas tradicionales eléctricos o a gas, además de ser amigable con el medio ambiente.

Calentá el agua con la energía solar y reducí las facturas de electricidad y gas.

Los termotanques solares aprovechan la radiación solar para calentar agua para uso hogareño o industrial.

  • Calienta el agua con energía solar.
  • Ahorro de energía todo el año, reduce las facturas de gas y electricidad hasta un 80% en promedio al año.
  • Calienta el agua incluso los días nublados.
  • Conserva el agua caliente hasta 72 horas.
  • Puede montarse sobre cualquier tipo de techo que soporte el peso del equipo lleno.
  • Diseñado con tubos de vacío de vidrio que incrementan la captación de radiación solar.
  • Modelos no presurizados y presurizados.
  • Diferentes capacidades: desde 120 litros hasta 300 litros.
  • Tanque interno de acero inoxidable 304-2B.
  • Modelos con terminación en acero Inoxidable y con pintura Epoxi de alta resistencia.
  • Incluye ánodo de magnesio que protege al tanque de la corrosión.
  • Garantía oficial hasta 5 años.