Materiales Ecológicos
Paneles EPS
En pocos meses disfrute de su casa, nosotros nos ocupamos de realizar el diseño, la dirección y construcción. Cuenta con mayor aislación térmica, mayor ahorro energético y menor tiempo de construcción.
Sucrocal
Es un aditivo plastificante fluidificante concentrado para ser empleado en mezclas cementicias. Este aditivo reemplaza a la cal en las mezclas cementicias, optimizando su rendimiento y mejorando la calidad de terminación.
Sucrocal
Es un aditivo plastificante fluidificante concentrado para ser empleado en mezclas cementicias. Este aditivo reemplaza a la cal en las mezclas cementicias, optimizando su rendimiento y mejorando la calidad de terminación.
Su uso es apto para mezclas cementicias que deban estar en contacto con metales (barras de acero torsionado o planchuelas metálicas, etc.)
- 1 litro reemplaza 40 bolsas de cal.
- Evita la formación de fisuras.
- Mejora la calidad de terminación.
- Disminuye costos.
- Ecológico y amigable con el medio ambiente.
- Disminuye el tiempo de fragüe.
- Trabajabilidad
- Adherencia
- Plasticidad
- Cohesión de la mezcla
- Mayor calidad en las terminaciones
- Evita la formación de fisuras
- Acelera el tiempo de fraguado
El producto es un derivado de compuestos naturales renovables, completamente ecológico y biodegradable, lo que hace que su utilización sea amigable y segura con el medio ambiente. No contiene cloruros, sulfatos, hidróxido de calcio ni fosfatos, por lo tanto, no presenta ningún tipo de riesgo para la salud del operario.
NO ES TÓXICO, NI INFLAMABLE.
Su utilización se simplifica en 5 pasos:
CALCULAR LA CANTIDAD DE AGUA
La cantidad de agua a utilizar es el factor primordial a tener en cuenta en la preparación de
mezclas con Sucrocal. Aproximadamente 10 ml 1 por balde de cemento.
DILUIR
Ya calculada la cantidad de agua, se debe diluir Sucrocal dentro de la misma.
AGREGAR A LA MEZCLADORA
Encender la mezcladora y verter la mitad del líquido. ¡Este preparado líquido debe ser el primer elemento a agregar en la mezcladora!
AGREGADOS
Agregar el cemento y arena (incluir en esta etapa si requiriese otros agregados).
CONFORMACIÓN DEL MORTERO
Colocar de forma paulatina el resto del agua con Sucrocal y esperar que el mortero se unifique. El tiempo óptimo de mezclado debe ser entre los 10 y 12 minutos para asegurar la conformación óptima del mortero.
Un solo litro de Sucrocal reemplaza 40 bolsas de cal. Se integra perfectamente con los demás componentes de la mezcla del mortero y puede emplearse en:
- Asentamiento de mampostería.
- Revoques finos y gruesos: Con Sucrocal no es necesario fabricar un mortero para revoque fino y otro para grueso, con una sola mezcla se puede cubrir uniformemente tanto interiores como exteriores, ahorrando tiempo y dinero.
- Contrapisos.
- Carpetas cementicias.
- Morteros de asiento sobre cimientos.
¡Al prescindir de la cal y el cemento de albañilería se eliminan los materiales corrosivos en la preparación de mezclas!. Por lo que puede emplearse en columnas de hormigón, o una capa de dintel armado.
No genera inconvenientes con el uso de otros materiales como asfalto, metales, polietileno, polipropileno, pintura o herramientas, como tampoco con la pintura para terminación, etc.
RENDIMIENTO
Rinde mayor superficie que la mezcla con cemento de albañilería, por poder aumentar la dosificación de arena, logrando una terminación más resistente.
ECONOMÍA
Mezclas más económicas que las preparadas con cemento de albañilería. No tiene desperdicio y se mantiene la mezcla utilizable por mayor tiempo. Ahorro en fletes por que ocupa un menor volumen.
FACILIDAD
Ocupa menor volumen en obra. Simplifica el control de stock y libera espacio para el acopio. Por su diseño es de fácil manejo.
LIMPEZA
La obra se mantiene más limpia.
La dosificación del producto se determina en función de la cantidad de cemento que se emplea en la mezcla. Teniendo en cuenta que la tapa del envase de 1 lts de Sucrocal tiene una capacidad de 20 ml, se dan las siguientes relaciones:
1 kg. de cemento = 1 ml de Sucrocal
1 balde de 10 kg = 1/2 tapa (10 ml)
1 bolsa de 50 kg = 2 y 1/2 tapas (50 ml)
¿CÓMO LO CONSERVO?
Sucrocal tiene una vida útil de dos años a partir de que su envase sea abierto. Se recomienda mantener el envase cerrado. Evitar la exposición solar, el congelamiento y las temperaturas superiores a 35°.
Sucrocal se presenta en envase plástico de 1 litro, y su tapa tiene una capacidad de carga de 20 mililitros. Se comercializa en envase plástico, diseñados para mejorar su durabilidad y uso. Para su distribución se almacena en cajas con 10 unidades del producto.
Paneles EPS
En pocos meses disfrute de su casa, nosotros nos ocupamos de realizar el diseño, la dirección y construcción.
- Mayor aislación térmica
- Mayor ahorro energético
- Menor tiempo de construcción
Su uso es apto para mezclas cementicias que deban estar en contacto con metales (barras de acero torsionado o planchuelas metálicas, etc.)
SISTEMA PANELES EPS
El Sistema de Paneles EPS se trata de un moderno y efectivo sistema constructivo que se basa en paneles de EPS de alta densidad y mallas de acero que se implantan directamente en obra, estos paneles son recubiertos con una doble capa de concreto ofreciendo importantes ventajas constructivas como una rápida construcción, excepcional aislación térmica, lo que permite un ahorro de energía de hasta el 50%, robustez y flexibilidad para adaptarse a cualquier tipo de proyecto y construcción.
MONTAJE
Sobre una platea de fundación construida en hormigón armado se montan los paneles EPS mediante hierros de sujeción, vinculando los paneles entre sí y con la platea.
INSTALACIONES
Se realizan todas las instalaciones correspondientes: cañerías sanitarias, de gas, eléctricas, cajas de luz, conductos de aire acondicionado, etc., dejando todo preparado para el hormigonado.
HORMIGÓN
Una vez que todas las instalaciones están realizadas se procede al hormigonado de las paredes en ambas caras, losas y/o techos, dejando todas las superficies listas para la siguiente etapa.
PISOS – REVESTIMIENTOS – ABERTURAS
Una vez concluido el proceso relativo a la “obra gris”, la construcción ya está lista para la colocación de pisos, revestimientos, aberturas, etc. El sistema constructivo con paneles EPS admite todo tipo de terminaciones por lo que resulta un sistema óptimo para cualquier proyecto.
- Tiempo
- Aislante térmico
- Estructural
- Ahorro de energía
- Integral
- Costos
- Versátil – Compatible – Adaptable
- Terminaciones
